domingo, 17 de febrero de 2013

ESCALAS

Escala : es una relación exixtente entre el tamaño de un dibujo y el tamaño del objeto real que representa.
            
                     tamaño del dibujo
 Escala =   ________________________                   
                     tamaño del objeto real

TIPOS DE ESCALAS

Escala de reducción: el dibujo es más pequeño que la realidad, es decir, que ésta se ha reducido para poder representarla en el papel adecuadamente.

Ejemplo: 1/2-----1cm en el dibujo representa 2 cm en la realidad o bien 1 m en el dibujo representa 2 m en la realidad, 1 km en el dibujo representa 2 km en la realidad......

Las escalas establecen la proporción entre el tamaño de un dibujo y el tamaño del objeto real que representa, de forma que si el dibujo es la mitad que la realidad lo será en cm, en km o en la unidad que queramos utilizar para la medida. Por tanto , las escalas no tiene unidades (no se puede decir que nua escala es 1/2 en centímetros o en metros.... porque podemos usar la unidad de medida que queramos).

Escala real o natural: el dibujo representa la realidad a su mismo tamaño. Es la escala 1/1

Escala de ampliación: el dibujo es más grande que la realidad, es decir, que la realidad se ha ampliado para dibujarla en el papel.

Ejemplos: 2/1----2cm en el dibujo representa 1cm en la realidad, o 2 m en el dibujo representa  1 m en la realidad.......
                1/10---10 cm en el dibujo representan 1 cm en la realidad, o ....
                                       

ACOTACIÓN DE PIEZAS Y OBJETOS




ACOTACIÓN DE PIEZAS Y OBJETOS


Acotar una pieza, es indicar sobre el dibujo que la representa (vistas o perpectivas), el conjunto de dimensiones nesesarias para definirá totalmente.
Una pieza correctamente acotada se podrá fabricar de modo que la persona que lleva a cabo la operación no tenga la necesidad de medir sobre el dibujo para conocer las dimensiones de la pieza.

Elementos de Acotación

Son el conjunto de líneas, cifras, símbolos, flechas y demás elementos de los cuales nos servimos para dejar
constancia de las dimensiones de una pieza u objeto.





  • Líneas de cota:  líneas sobre las que se colocan las medidas de la pieza. Se dibujan con línea continua fina paralelamente a la dimensiones que miden no debiendo coincidir con la arista o línea de contorno aparente, ni con la línea del eje.
  • Líneas auxiliares de cota:  su misión es limitar la longitud de las líneas de cota. Suelen ser perpendiculares a la líneas de cota y se dibujan con línea continua fina.
  • Flechas de cota: son las terminaciones de las líneas de cota.
  • Cifras de cota: expresan la magnitud real de las dimensiones de la pieza, independientemente de la escala a la que esté dibujada. Los números deben ser claros, teniendo en cuenta que en las cotas horizontales las cifras se situarán centradas y encima de la línea de cota, y en las cotas verticales estarán centradas a la izquierda y leídas desde la derecha. Se expresan en mm y no se marcarán las unidades en el dibujo a no ser de que se desee expresar en otra unidad diferente ("cm")